Qué visitar en la provincia de Burgos: turismo histórico, natural y cultural

Qué visitar en la provincia de Burgos: turismo histórico, natural y cultural - Hotel Corona De Castilla

March 5, 2025

Si estás buscando un destino lleno de historia, naturaleza y tradiciones, la provincia de Burgos es el lugar perfecto para tu próxima aventura. Desde la centenaria ciudad de Burgos, con su majestuosa catedral, hasta los paisajes impresionantes de sus comarcas como Las Merindades, los Páramos o Arlanza, esta región ofrece experiencias para todos los gustos. Y, para disfrutar al máximo del turismo en Burgos, el Hotel Corona de Castilla, ubicado en el corazón del centro histórico de Burgos, es la base ideal para explorar la provincia.

La ciudad de Burgos no solo es famosa por su patrimonio, sino también por ser el punto de partida para explorar algunas de las maravillas naturales y culturales más importantes de la región. Así que, si eres un amante de la historia, la naturaleza y el buen vino, sigue leyendo y descubre los lugares imprescindibles que no puedes perderte en tus próximas vacaciones en Burgos.

 

1) Burgos: ciudad de historia y cultura

La ciudad de Burgos no solo es famosa por su impresionante patrimonio histórico, sino también por ser el punto de partida para explorar algunas de las maravillas naturales y culturales de la región. La Catedral de Burgos, Patrimonio de la Humanidad, es un punto de referencia obligado. Pero también puedes descubrir los encantos del centro histórico, como el Arco de Santa María y el Monasterio de las Huelgas, tienes más detalles en el artículo sobre qué visitar en Burgos.

Hotel Corona de Castilla

2) Recorrer el Camino de Santiago por la provincia de Burgos

Uno de los principales atractivos que visitar en la provincia de Burgos es su conexión con el Camino de Santiago, una ruta milenaria que atrae a peregrinos de todo el mundo. La región es un crisol de paisajes que varían entre campos dorados, cañones profundos y montañas, lo que la convierte en un destino de ensueño tanto para los viajeros que siguen el camino como para los que simplemente buscan un escape en la naturaleza.

Aquí nos esperan las denominadas Cuatro Villas de Amaya: Castrojeriz, Sasamón, Villadiego y Melgar de Fernamental. En ellas, los viajeros pueden disfrutar de una paz inmensa y una vista privilegiada de los campos que se extienden hasta el horizonte. Además, el río Arlanzón acompaña el recorrido, creando un ambiente único para pasear y disfrutar de la tranquilidad. Si te alojas en el Hotel Corona de Castilla, estarás perfectamente situado para recorrer esta zona, conocida por sus senderos tranquilos y pueblos acogedores, ideales para disfrutar de la esencia de la provincia.

 

3) Atapuerca y la sierra de la Demanda: un viaje al pasado

Al norte de Burgos, la Sierra de la Demanda es una de las joyas naturales de la provincia. Sus paisajes, dominados por pinares, cumbres nevadas y lagunas glaciares, ofrecen un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Uno de los puntos de mayor interés en esta zona es el yacimiento de Atapuerca, donde se han hallado los restos de homínidos más antiguos de Europa, un verdadero tesoro arqueológico. Los viajeros interesados en la prehistoria y la evolución humana pueden explorar el centro de interpretación y los restos arqueológicos de Atapuerca, donde se profundiza en una parte fascinante de la historia de la humanidad. Las rutas de senderismo en este área te permitirán descubrir rincones ocultos, tanto naturales como históricos.

Y para cerrar con broche de oro ese viaje a la Prehistoria, te proponemos visitar Paleolítico Vivo en Salguero de Juarros, a solo 9 km de Atapuerca. Se trata de un safari con visitas en jeep 4×4 y a pie que permite conocer mejor la fauna de hace 10.000 años no solo a través de sus fósiles sino de especies tales como bisontes, tarpanes y caballos en peligro de extinción.

 

4) Monasterio de Santo Domingo de Silos en Arlanza: el corazón del Románico

La comarca del Arlanza, bañada por el río homónimo, es otro de los imprescindibles en Burgos. Aquí, el río también ha esculpido profundos cañones y ha dado lugar a un paisaje impresionante de terrenos calizos, rodeado de bosques de sabinas y viñedos que crean un entorno perfecto para desconectar. La belleza natural de la zona se complementa con un gran patrimonio histórico, desde monasterios hasta castillos medievales que salpican el paisaje.

Uno de los principales atractivos es el Monasterio de Santo Domingo de Silos, una de las joyas del Románico español, que no puedes dejar de visitar. Parada obligatoria en cualquier ruta por la provincia de Burgos, e incluso por toda Castilla y León, esta joya del Románico español data del siglo IX y se mantiene en perfecto estado de conservación. El claustro románico del monasterio es su tesoro más preciado, un verdadero símbolo de este estilo arquitectónico que, además, fue cuna de las Glosas Silenses, uno de los primeros textos en castellano.

El encanto de Santo Domingo de Silos no solo reside en su impresionante patrimonio histórico, sino también en su entorno natural. El pueblo, de ambiente medieval, invita a perderse por sus callejuelas tranquilas, detenerse en su Plaza Mayor y descubrir la iglesia de San Pedro. Además, el paisaje que rodea al pueblo, como el desfiladero de La Yecla, ofrece una oportunidad única para explorar la naturaleza, mientras que los vinos de la Ribera del Duero burgalesa completan la experiencia sensorial de este lugar tan lleno de historia y belleza. Si te alojas en el Hotel Corona de Castilla, estarás cerca de todos estos tesoros, listos para ser explorados con la comodidad de estar en el centro de Burgos.

También en la misma comarca, no puedes dejar de visitar Lerma, una localidad situada en un cerro que domina el valle del río Arlanza y que fue en otro tiempo uno de los ducados más poderosos de Castilla. Aquí podrás pasear por uno de los cascos históricos mejor conservados del siglo XVII, con la Plaza Ducal, la Puerta de la Cárcel y la colegiata de San Pedro como algunos de los enclaves de mayor interés turístico. En esta zona además podrás participar en experiencias de enoturismo para catar algunos de los caldos más prestigiosos de nuestra tierra: la D. O. Arlanza y la D. O. Ribera del Duero.

Capitel en el Monasterio de Santo Domingo de Silos
Capitel en el Monasterio de Santo Domingo de Silos

 

5) Orbaneja del Castillo: un paraíso natural en los Páramos

En el norte de la provincia, muy cerca de la frontera que separa Castilla y León encontramos la comarca de Páramos, en la zona de las Merindades. Aquí encontrarás cascadas, puentes de roca y pueblos que conservan sus tradiciones ancestrales. Uno de los rincones más impresionantes es Orbaneja del Castillo, lugar de belleza natural única donde el río Ebro ha esculpido un paisaje kárstico lleno de cuevas y formaciones rocosas.

La Cueva del Agua es una de las más impresionantes, un destino obligado para los viajeros que se acercan a este pintoresco pueblo de apenas cincuenta habitantes. Desde el momento en que se llega, lo primero que llama la atención es la cascada de 25 metros de altura que se precipita entre las casas del pueblo, un espectáculo natural que deja sin aliento. Este aislado rincón, que conserva su arquitectura popular de fachadas de piedra y estilo montañés, invita a un paseo tranquilo por sus estrechas y sinuosas calles, donde el sonido del agua de la cascada es el único acompañante. Durante la visita, es posible explorar el antiguo molino del pueblo, ahora convertido en un hotel, o relajarse en las cristalinas pozas del arroyo. Si eres amante de la naturaleza, no te puedes perder una caminata por este paraje espectacular, que te ofrece paz y conexión con el entorno.

Cueva del Agua
Cueva del Agua en Orbaneja del Castillo

6) Frías: un pueblo medieval con casas colgantes

En la misma comarca no podemos dejar de mencionar Frías, con su castillo medieval y sus casas colgantes, es uno de los destinos más fotogénicos de la provincia. Esta pequeña localidad, que parece suspendida en el tiempo, fue en la Edad Media un importante centro militar y comercial. ¿Sabías que es una de las rutas principales que han unido, historialmente, la meseta castellana con la cornisa cantábrica?

El castillo de los duques de Frías, construido entre los siglos XII y XV, es el emblema de la ciudad y desde su torre del homenaje se puede disfrutar de una vista panorámica de la localidad y el valle de Tobalina. Paseando por sus calles, te transportarás a otro tiempo, rodeado de arquitectura medieval y un ambiente tranquilo que invita a la relajación.

La provincia de Burgos es un destino lleno de historia, belleza natural y tradiciones que te sorprenderán en cada rincón. Caleruega, Castrojeriz, Covarrubias, Frías, Lerma, Poza de la Sal y Puentedey han sido destacados con el sello de calidad de Pueblos Más Bonitos de España que reconoce estándares de calidad, belleza y accesibilidad turística.

Desde los paisajes tranquilos del sur hasta los pueblos medievales del norte que visitar en la provincia de Burgos, vivirás experiencias únicas. El Hotel Corona de Castilla, en el centro histórico de la capital de la provincia, es el punto de partida perfecto para explorar todos estos maravillosos lugares. ¡No esperes más para descubrir la magia de Burgos y todo lo que tiene para ofrecerte!

Otros Post Relacionados

Qué visitar en la provincia de Burgos: turismo histórico, natural y cultural - Hotel Corona De Castilla

Gastronomía en Burgos: dónde comer en la capital castellana

Burgos, la majestuosa ciudad de Castilla y León, no solo destaca por su impresionante catedral y su historia medieval, sino también por una gastronomía que combina tradición y vanguardia. Con su rica herencia castellana, es un destino ideal para los amantes de la buena comida que vienen atraídos por delicias

Leer Más »
Hotel Corona de Castilla

Qué visitar en Burgos: lo que no te puedes perder

¿Estás pensando en visitar la capital burgalesa y no sabes por dónde empezar? Si es tu primera vez en nuestra ciudad, desde Hotel Corona de Castilla te contamos qué visitar en Burgos para disfrutar de todas sus dimensiones: su rica historia, su maravillosa arquitectura y su inolvidable gastronomía. Gracias a

Leer Más »

Newsletter

Suscríbete a nuestras newsletter y mantente informado de todas las novedades y ofertas de Hotel Corona Castilla.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y la Política de Privacidad y los términos de servicio aplicados.